SUS OJOS SE CERRARON…

BLOG

SUS OJOS SE CERRARON

Seguimos celebrando esta semana de San Valentín con otro tango donde el amor se estremece y la muerte entumece la melodía y el canto, “Sus ojos se cerraron”. Compuesta por Carlos Gardel y Alfredo Le Pera e incluida en la película El día que me quieras (1935), acá el Zorzal Criollo realiza una desgarradora y notable interpretación. Les dejamos parte de la letra y un video para que la puedan escuchar.

EXTRACTO LETRA

Sus ojos se cerraron
Y el mundo sigue andando
Su boca que era mía
Ya no me besa más
Se apagaron los ecos
De su reír sonoro
Y es cruel este silencio
Que me hace tanto mal

Fue mía la piadosa
Dulzura de sus manos
Que dieron a mis penas
Caricias de bondad
Y ahora que la evoco
Hundido en mi quebranto
Las lágrimas trenzadas
Se niegan a brotar
Y no tengo el consuelo
De poder llorar

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

¡ATENTI PEBETA!

BLOG

¡ATENTI PEBETA!

Hoy queremos contar sobre un tango con humor, ¡Atenti pebeta! (1929), con música de Ciriaco Ortiz y letra de Celedonio Flores, que en parte de su letra dice: “Cuando vengás para el centro, caminá junando el suelo,/ arrastrando los fangullos y arrimada a la pared,/ como si ya no tuvieras ilusiones ni consuelo,/ pues, si no, dicen los giles que te has echado a perder…”.

Se trata de uno de los pocos textos con humor de todos los tangos, escrito casi en su totalidad en el argot del lunfardo, el tango-canción “¡Atenti, pebeta!” (¡Cuidado, nena!). Se trata del consejo cariñoso dado por un compañero (bien informado el “viejo zorro”) a una chica joven que llega desde el campo a la gran ciudad. Se da una imagen de la bulliciosa vida de Buenos Aires en los años veinte, con chicos ricos y los tipos playboy, para que permanezca lejos de ellos. Y el mejor camino a seguir, para una chica inteligente, es hacerse la tonta, vestir y actuar como una monja, y llevar escondida una pistola.

Para quienes quieran oírlo deben escanear el QR adjunto más arriba.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

BAILANDO EL TANGO…

BLOG

BAILANDO EL TANGO...

1

El tango puede ser bailado de muchas maneras, desde el estilo arrabalero hasta los estilos de salón y competencia. ¿Qué nos dice el libro Conversemos de tango? Nos cuenta que: “Se dice que bailar tango es como “caminar haciendo firuletes”. Esta definición ilustra el espíritu del baile sin demasiada teoría, bailar tango es caminar dibujando, acariciando el piso. Las posibilidades coreográficas que posee el baile del tango son infinitas, y en contraposición el tango es la danza de la improvisación por excelencia, constituyendo un espectáculo de una enorme belleza”.

Luego agrega que “El tango tiene a la pareja como unidad básica e indivisible. La mujer seduce (y se luce) y el hombre conduce. Es el hombre el que, a través de su abrazo, contiene a la mujer, la dama se desenvuelve en todo el baile bajo el amparo del mismo. La actitud de entrega de la mujer deja entrever que el que manda es el hombre, él decide los movimientos, las velocidades, los momentos. Sin embargo, la tarea de la mujer no pierde importancia: ella debe acompañar en todo momento la propuesta del hombre e interpretarlo en un juego de seducción donde la fragilidad y delicadeza de su desempeño tienen un papel preponderante. Esta relación es la base del tango”.

Hoy el tango se baila en todo el mundo, donde en cada lugar se le pone de su propia cosecha, aunque sin perder el sentido y ritmo original.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

LOS ORGANITOS CALLEJEROS

BLOG

LOS ORGANITOS CALLEJEROS

14 octubre_lázaro wisnia

Los organitos callejeros fueron sin duda grandes difusores del tango, su presencia ambulante por los diferentes barrios fueron un atractivo que se ganó el cariño de la gente, que bailaba el tango al compás de la música de los organitos. En su libro, el Dr. Lázaro Wisnia nos cuenta que: “Los organitos callejeros difundieron el tango por los barrios, era muy común ver bailarlo en las calles, muchas veces entre hombres. Porque como hemos visto antes, en los comienzos el tango se bailaba, con frecuencia, entre hombres. No se atrevía la mujer a participar en esta danza, tenida por lúbrica y procaz. Nos referimos a mujeres en el concepto tradicional, de familias, honestas y decentes. Las “otras”, las pecaminosas, sí aparecen asociadas al tango desde sus primeros días. Pero, además, no había mujeres suficientes, solo una por 8 a 10 hombres”.

Dado lo anterior, y a falta de las tecnologías que dieron paso al gramófono y a los discos grabados —tampoco existía la radio—, la contribución de los organitos ambulantes fue significativa. De hecho los autores del tango los incluyeron en varios de sus títulos y letras. Entre los más conocidos podemos mencionar: “El Porteñito”, “Organito de la tarde”, “Ventanita de arrabal” y “El último organito”. Los primeros tangos de los organitos fueron “El otario”, “Nueve de Julio” y “La Morocha”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

LEYENDO Y ESCUCHANDO TANGO

BLOG

LEYENDO Y ESCUCHANDO TANGO

Cuando leemos el libro Conversemos de tango, del Dr. Lázaro Wisnia, no solo podemos enterarnos de los pormenores de la historia del tango, también podemos escuchar la letra y música de gran cantidad de composiciones. Esto gracias a los códigos (o iconos) QR que incluye el libro, los cuales basta que el lector los escanee con su celular para poder escucharlos. Sin duda una novedad y aporte para el lector. En esta ocasión les dejamos 2 de los QR para que puedan oírlos. Se trata de los tangos “El choclo” y “Caminito”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

EL HUMOR EN EL TANGO

BLOG

EL HUMOR EN EL TANGO

Si bien la mayoría de los tangos son más bien tristes, melancólicos y con tonos dramáticos cuando de amor se trata, también muchos de ellos incorporan el humor en sus letras. Sobre este tema, el Dr. Lázaro Wisnia explica que: “Como ya se ha mencionado, el tango es el reflejo de la vida del arrabal, de los barrios pobres y de esa vida de miseria. En las primeras décadas del tango, en el ámbito del Río de la Plata, todo era miseria, pobreza y mucho sufrimiento, como para llenar enciclopedias. Pero también hay un sabor distinto al del “arrabal amargo” tan típico del tango. La prehistoria del tango está llena de versos picarescos, muchos de ellos burdos y sin calidad. Pero luego, las letras de humor marrullero florecieron allá por los años 80. Efectivamente, en sus comienzos en realidad el tango fue más bien un canal del humor popular, con los chistes y anécdotas propios de la época, con mucho lenguaje procaz, que en parte persistió con ese sentido del humor en las décadas posteriores, paralelamente a la tragedia de la vida, por decirlo de alguna manera. Un poco por sus orígenes, un poco por sorda repetición, el público se fue haciendo la idea de que el tango es sinónimo de tristeza, melancolía, dolor, frustración”.

Lo anterior queda demostrado en letras de tangos muy populares escritos por grandes autores, donde se caracterizan personajes de la vida cotidiana resaltando sus defectos y modos de convivencia, o la picardía de otros tantos, como, por ejemplo, en el tango “Garufa” (de Roberto Fontaina y Juan A. Collazo), que narra la vida, a modo de sorna, de un joven dado a los placeres de la jarana: “Del barrio La Mandiola sos el más rana/ y te llaman Garufa por lo bacán;/ tenés más pretensiones que bataclana/ que hubiese hecho suceso con un gotán”. Otros casos son los tangos “Al mundo le falta un tornillo” (de Enrique Cadímaco y José María Aguilar); “El hipo” (de Enrique Alessio y Reinaldo Yiso). Y así muchos más. Acá les dejamos con el tango “No es por hablar mal” (de Manuel Romero y Enrique Delfino) en la voz de Tita Merello:

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

LA RUBIA MIREYA ¿MITO O REALIDAD?

BLOG

LA RUBIA MIREYA, ¿MITO O REALIDAD?

Afiche película Rubia Mireya

Escritor francés Frédéric Mistral

En la poética del tango, son muchas las mujeres que han quedado inmortalizadas en sus letras, entre ellas Malena, Grisel, Margot y, por supuesto, la mítica rubia Mireya. Pero, ¿realmente existió o solo fue parte de la imaginación del autor del tango Tiempos viejos? En el libro Conversemos de tango, se cuenta lo siguiente:

“El caso de la rubia Mireya es pura invención, pero tiene estirpe. Los orígenes del nombre podemos ubicarlo en la región de Provenza, en el sur de Francia. El poeta Frédéric Mistral (1830-1914), Premio Nobel de Literatura en 1904, y por quien Lucila Godoy, la poetisa chilena y también premio Nobel, tomó su seudónimo como Gabriela Mistral, escribió en 1859 un largo poema en el que retrata la vida cotidiana en la región, y coloca de personaje principal a una mujer, cuyo nombre da título a la obra: Mirèio, en lengua provenzal. Este nombre traducido al francés se convierte en Mireille, que, al arribar a nuestro puerto, los argentinos transforman en Mireya. Más tarde el poema se transformó en argumento de una ópera de corte humorístico y costumbrista. La ópera tuvo gran éxito en Francia y no tardó mucho tiempo en ser conocida en Argentina, lo que seguramente provocó que se comenzara a utilizar en la región del Río de la Plata, el nombre Mireya como apelativo femenino.

La primera referencia la vemos en un sainete (breve obra teatral de argumento sencillo), “El Rey del Cabaret”, del autor Manuel Romero, la obra estrenada en 1923, tenía como protagonista femenino a Mireya, muchacha que gustaba de las noches con champagne, bailando tangos y conquistando corazones, con un final feliz, donde la muchacha contrae matrimonio con un joven adinerado, de buena familia. Tres años más tarde, 1926, el propio Manuel Romero escribe la letra del famoso tango de Francisco Canaro “Tiempos viejos”. En ella inmortaliza a la Rubia Mireya”.

En 1948 Manuel Romero dirigió la película “La rubia Mireya”, que fue protagonizada por la actriz Mecha Ortiz, Fernando Lamas, Elena Lucena y Severo Fernández en los roles estelares.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

CARLOS GARDEL, 85 AÑOS NO ES NADA…

BLOG

CARLOS GARDEL, 85 AÑOS NO ES NADA…

Hace 85 años, un 24 de junio de 1935, falleció en Medellín, Colombia, Carlos Gardel, conocido como el Morocho del Abasto y también como el Zorzal Criollo, el cantante más famoso del mundo de acuerdo a los entendidos y el público general. Incluso se podría decir que Gardel, guardando los contextos, es un ícono mundial para la cultura global, como Valentino, el Che, Ghandi, Cristo, Chaplín o Buda. Frank Sinatra, otro cantante de fama mundial, cuando visitó Buenos Aires en 1981, para cantar en el legendario Luna Park, le dedicó un ritual durante una visita al Mercado de Abasto, incluida la frase: “Thanks for helping me to live, Mister Gardel”. Pero esa historia merece una nota aparte.

Carlos Gardel fue sin duda un personaje trágico, en el sentido en que los griegos entendían este concepto, lleno de alegorías y donde el destino estaba marcado desde la primera luz. Gardel muere joven, a los 45 años, en la cúspide su fama. Había conquistado toda Latinoamérica, Estados Unidos y Europa, quedándole muy poco que lograr en ese sentido. Su fama trascendía los idiomas y culturas. Pero llegaría el día inevitable, tejido por la Moira, que trágicamente lo elevaría al panteón de los elegidos, aquellos a los que el tiempo no mata ni olvida, si no que los transforma en monumentos imperecederos. Y así, cada año que pasa pareciera que Gardel jamás se marchó. Sigue vivo y cada día cantando mejor.

Su voz inigualable, su garbo y prestancia lo hacían único. Hoy, incluso en culturas e idiosincrasias tan diferentes a la ríoplatense, como la japonesa por ejemplo, el tango y Gardel suman admiradores. Gardel falleció en tierras lejanas, pero siempre regresa a su Buenos Aires querido: “Mi Buenos Aires querido,/ cuando yo te vuelva a ver,/ no habrá más penas ni olvidos”. Y así ha sido desde 1935 a la fecha, Carlos Gardel siempre regresa cada 24 de junio para seguir cantando “sin penas ni olvidos”.

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados. 

Un chileno “yerno” de Gardel

BLOG

Un chileno “yerno” de Gardel

Cuando se filmó la película “El día que me quieras” (1935), entre el elenco nos encontramos con un chileno, el afamado compositor Francisco Flores del Campo, que interpretó el papel de yerno de Carlos Gardel en la cinta. Más tarde, Flores recordó a Gardel: “Era un hombre bajo, engominado, formal, sonriente, correcto y estirado” (…) “Carecía por completo de vedetismo, rasgo que me llamó la atención, considerando que era la estrella de la película, autor de la música y dueño de la mitad de la productora”.

En la foto: Francisco Flores, Rosita Moreno y Carlos Gardel. 

¿Te gustó este artículo? Compártelo

CONTACTO

© 2020. Todos los derechos reservados.